Acostumbrado a utilizar log4cxx como librería de registro desde C++ en Red Hat intenté hacer lo mismo en Kubuntu 10.10 64bits. Existe un paquete binario que permite la instalación de la librería en su versión de 64 bits, pero no en 32 bits, que es en la arquitectura para la que quería compilar. Continuar leyendo “Eclipse en chroot 32 bits en Kubuntu 10.10 Maverick 64 bits (actualizado para Debian Wheezy 64)”
Autor: admin
Configuración manual de interfaz inalámbrico para conectar a puntos de acceso con cifrado WPA-PSK y WEP
Estas instrucciones se han elaborado para Ubuntu 10.10, aunque serán, en su mayoría, válidas para otras distribuciones GNU/Linux, particularmente si utilizan el sistema de inicio upstart.
Compilación del módulo tipc en Ubuntu
Ubuntu incluye el módulo TIPC, sin embargo se trata de la versión 1.6.4, que carece de muchas de las funcionalidades existentes en la versión 1.7.6 y posteriores. Por ello se requiere compilar el módulo desde los fuentes e instalarlo manualmente.
Apache con certificado emitido por CA propia
En el artículo Apache con SSL se indican los pasos para crear un certificado y utilizarlo para habilitar el acceso cifrado por HTTPS al servidor Apache. El único inconveniente es que el usuario del contenido cifrado recibirá en su navegador una advertencia ya que el certificado no ha sido emitido por ninguna autoridad de certificación (CA) y, por tanto, no hay forma de verificar la autenticidad del sitio web.
Continuar leyendo “Apache con certificado emitido por CA propia”
Crear interfaces virtuales para VirtualBox
Este procedimiento surge de la necesidad de crear interfaces virtuales para su uso por distintas máquinas virtuales de VirtualBox ejecutadas sobre un equipo anfitrión Kubuntu, pero es válido para cualquier otra situación en la que se necesiten crear interfaces virtuales en una máquina interconectados entre sí virtualmente. En otras distribuciones debe bastar con sustituir los comandos de obtención de paquetes y poco más.
Continuar leyendo “Crear interfaces virtuales para VirtualBox”
Compilar un módulo del kernel
En ocasiones se necesita compilar un módulo del kernel de Linux a partir de sus fuentes. Para ello hay que utilizar las cabeceras y, ocasionalmente, los ficheros fuente del propio núcleo y hacer un make indicando la ruta hacia las fuentes del núcleo o incluyendo el código fuente del módulo en el lugar apropiado dentro de dichas fuentes.
De ext3 a ext2
Para hacer lo posible por alargar la vida de mi memoria USB, decidí pasar sus particiones ext3 a ext2 para deshacerme del “Journal” y sus numerosas escrituras. No estoy seguro de que esto sea efectivo, pero tampoco veo razón por la que pueda ser perjudicial, así que busqué y encontré este artículo de Enrique Barbeito García donde se describen los principales pasos.
Distinguir sesión local de sesión por SSH
En uno de mis equipos cargo al inicio de sesión pulseaudio, pero también se intentaba cargarlo cuando iniciaba sesión por SSH, fallando la carga del programa aunque continuando el inicio de sesión sin ninguna consecuencia.
Continuar leyendo “Distinguir sesión local de sesión por SSH”
Instalación de módem HSDPA K3520 de Huawei en Linux
Los pasos descritos corresponden a la instalación para Kubuntu 64 bits. Aunque exceptuando la descarga de los paquetes debería ser similar en el resto de distribuciones y plataformas.
Continuar leyendo “Instalación de módem HSDPA K3520 de Huawei en Linux”
Instalación de REM 1.2.2 sobre wine
La Universidad de Sevilla hace disponible de forma gratuita (aunque rellenando un formulario) el programa REM 1.2.2 (REquirement Management) que permite documentar y realizar matrices de trazabilidad de requisitos, objetivos, actores, etc.