Mi primera intención con esta entrada era simplemente anotar a modo de nota/receta/chuleta cómo crear un túnel SSH para poder iniciar sesión en una máquina (o copiar ficheros por SCP) a la que no se tiene acceso directo, es decir, utilizando otra máquina como paso intermedio. Pero al final me he liado.
Continuar leyendo “Un túnel SSH”Autor: uat
Mover una transacción git a otra rama
¿Nunca has hecho una transacción en git y te has dado cuenta que deberías haberla puesto en otra rama? Yo lo hago todos los días.
Deshacer un merge de git después de hacer un push como si no hubiera pasado nada
La receta es simple, basta con devolver la rama erróneamente mezclada (merge) a su estado anterior y forzar la actualización en el repositorio (push).
Continuar leyendo “Deshacer un merge de git después de hacer un push como si no hubiera pasado nada”
Configuración en Linux de la autenticación por Active Directory en un proxy ISA Server
Inicialmente encontré información para poder acceder desde la línea de comandos a páginas web a través del proxy de la empresa estableciendo unas variables de entorno: Continuar leyendo “Configuración en Linux de la autenticación por Active Directory en un proxy ISA Server”
Cómo decirle a Eclipse que el código es C++11
En un proyecto C++ con Makefile, Eclipse no reconocía la parte de la librería estándar correspondiente a C++11.
Continuar leyendo “Cómo decirle a Eclipse que el código es C++11”
El extraño caso del bonding medio sordo
Una técnica muy utilizada para proporcionar mayor disponibilidad y capacidad a la conexión entre dos equipos consiste en utilizar simultáneamente varios enlaces físicos entre ambos, formando un grupo de agregación de enlaces o LAG (Link Aggregation Group). LAG considero que es el término más correcto, aunque también son conocidos como port channel en el mundo de las redes o bonding en el mundo GNU/Linux. También, aunque de forma incorrecta en mi opinión, se les llama a veces trunk (de una tecnología propietaria llamada port trunking), esto a mí me resulta ambiguo, porque el uso más generalizado del término es para referrirse a un puerto de un switch por el que se permite tráfico de varias VLAN.
Conexión de interfaces de red entre distintos espacios de nombres con iproute2
Llevaba ya algún tiempo con ganas de practicar con el comando ip y el otro día surgió la ocasión ideal al necesitar que dos aplicaciones (no preparadas para ello) recibieran un mismo flujo de información multicast en el mismo equipo.
Continuar leyendo “Conexión de interfaces de red entre distintos espacios de nombres con iproute2”
Instalando dvd::rip en Wheezy
dvd::rip permite, entre otras cosas, extraer el contenido de un DVD y convertirlo a distintos formatos de video. Para eso lo utilizaba y ahora quería volver a instalarlo en Wheezy. Aunque el fichero que se descarga desde la web oficial contiene ya binarios precompilados, se necesita instalar varios módulos Perl para hacerlo funcionar.
Ficheros de configuración de un servidor DNS local con BIND9
Introducción
A continuación se muestra el contenido del conjunto de ficheros de configuración que necesita BIND9 para ofrecer las funciones de DNS local sobre una zona de dominios de primer nivel “.dev” y en una red local 192.168.1.0/24, suponiendo que la dirección IP del servidor DNS es 192.168.1.10.
Continuar leyendo “Ficheros de configuración de un servidor DNS local con BIND9”
Sincronización con rsync entre distintos sistemas de ficheros
Al sincronizar ficheros entre distintos sistemas de ficheros con rsync pueden surgir problemas con los nombres de fichero con caracteres especiales (?, ñ, ó, …) si el conjunto de caracteres utilizado en cada sistema de ficheros es distinto, por ejemplo si uno utiliza ISO-8859-1 y otro UTF-8.
Continuar leyendo “Sincronización con rsync entre distintos sistemas de ficheros”